Menu
×
Resultados de tu búsqueda:  Cerrar
Catálogos
Ningún catálogo coincide con su búsqueda
    ProductosVer todos los productos
    No hay productos que coincidan con su búsqueda
      Ayuda y contacto
      Cesta

      Todo lo que debes saber sobre el cuidado de la cama

      Photo

      ¿Sabías que cuidar tu cama con regularidad permite mejorar la calidad del sueño y prolongar la vida útil del colchón, el somier, el cubrecolchón y las almohadas? De lo contrario, los ácaros, las bacterias y el desgaste gradual harán mella rápidamente. Vente-unique te da sus mejores consejos para mantener tu cama sana a largo plazo. Mantén tu comodidad y tu salud controlando la higiene de tu cama.

      ¿Por qué es importante cuidar de tu cama?

      Mantener limpia la cama es importante para tu bienestar. Una limpieza regular permite prevenir alergias y garantizar la durabilidad de tus equipos.

      Para proteger tu salud

      Cada noche, tu cuerpo libera sudor o diversas impurezas. Tu cama, especialmente tu colchón o cubrecolchón, se convierte entonces en el refugio ideal para los ácaros, las bacterias y el polvo.

      La proliferación de alérgenos en el interior de los equipos para dormir como las almohadas, las sábanas, los edredones y los colchones es un riesgo para tu salud. Favorece la aparición de alergias a través de los estornudos o la congestión nasal, así como el asma y otros problemas respiratorios e irritaciones cutáneas.

      Para limitar estos riesgos, la higiene de la cama es un aspecto que no debe descuidarse. Mantén un entorno saludable para dormir y protege tu salud a largo plazo adoptando estas buenas prácticas:

      Para prolongar la vida útil de tu equipamiento de cama

      Una cama bien cuidada dura más. Cada noche, colchones, sábanas y almohadas están sometidos a la fricción y la presión de tus movimientos involuntarios mientras duermes. A esto se le añade la acumulación de humedad y polvo. ¿El resultado? El equipamiento de tu cama se dañará más rápidamente. Para evitar estos inconvenientes, toma algunas medidas sencillas, como dar la vuelta al colchón cada 3 o 6 meses, protegerlo con un protector de colchón impermeable lavable a máquina y lavar a menudo las almohadas y el edredón para eliminar la suciedad persistente.

      Nota: un colchón mal cuidado puede hundirse rápidamente y perder su comodidad y firmeza. ¿Cuáles son los riesgos? Dolores de espalda intensos.

      ¿Con qué frecuencia debe cuidarse cada elemento de tu cama?

      Un sueño de calidad y una cama duradera pasan por un mantenimiento frecuente de cada parte de tu cama.

      Las sábanas y las fundas de almohada

      Para conservar una higiene impecable, cambia y lava las sábanas y fundas de almohada al menos una vez a la semana. Si sueles dormir sin pijama o no te duchas antes de acostarte, privilegia una frecuencia de lavado mayor. Cambiar la ropa de cama con regularidad reduce la proliferación de las bacterias y los ácaros.

      Nuestros consejos prácticos son que laves la ropa de cama a la temperatura adecuada según la naturaleza del tejido (de 30 ºC a 60 ºC), utilices un detergente suave e hipoalergénico para pieles sensibles y, si es posible, la seques al aire libre (o en la secadora).

      El colchón y el cubrecolchón

      Aunque menos expuestos, los colchones también requieren un mantenimiento periódico. Recomendamos pasar la aspiradora todos los meses para eliminar los alérgenos y el polvo y utilizar productos de limpieza naturales para eliminar las manchas, como el bicarbonato sódico o el vinagre blanco.

      Nuestro consejo extra: dale la vuelta a tu colchón cada 3 o 6 meses para evitar que se hunda. Ventila tu dormitorio durante diez minutos todos los días para eliminar la humedad.

      Para un confort aún mayor, ¿tienes un cubrecolchón en tu cama? ¡Una idea excelente! Sin embargo, este accesorio para dormir también requiere una limpieza cuidadosa para mantenerlo sano y duradero. Asegúrate de aspirar la superficie del cubrecolchón una vez a la semana. Puedes limpiarlos a fondo cada 3 o 6 meses (algunos se pueden lavar a máquina, otros no). Por último, ventila el cubrecolchón una vez al mes dejándolo al aire libre durante unas horas.

      Nota: privilegia una limpieza en seco para un cubrecolchón de espuma o de espuma viscoelástica. Para una mancha localizada, utiliza un paño húmedo y bicarbonato sódico.

      Las almohadas y los edredones

      Las almohadas y los edredones deben lavarse cada seis meses, dependiendo de su composición. Opta por un lavado a máquina a baja temperatura para evitar dañarlos. Asegúrate de que estén completamente secos antes de colocarlos en la cama, para evitar la aparición de moho. Acuérdate de sacudirlos y ventilarlos muy a menudo.

      ¿Sabías que...? Las almohadas de espuma viscoelástica requieren un cuidado específico, a menudo con una simple limpieza de la superficie.

      Algunas técnicas y trucos para una limpieza eficaz de la cama

      Unos trucos sencillos y naturales pueden mantener tu cama limpia y cómoda. Sigue la guía para eliminar manchas, desodorizar y proteger tu cama todos los días.

      Limpiar las manchas de un colchón

      Diversas manchas pueden dañar rápidamente tu colchón (manchas de sudor, orina, sangre, etc.). No es necesario utilizar productos químicos. Las soluciones naturales son todo lo que necesitas para deshacerte de ella. En primer lugar, el bicarbonato sódico. Espolvorea generosamente la zona manchada, déjalo actuar durante 30 minutos y aspira. Con vinagre blanco, solo tienes que diluirlo en agua tibia, aplicarlo con un paño, frotar suavemente y dejarlo secar.

      Nuestro truco para las manchas difíciles: aplica una mezcla de 2 cucharadas de bicarbonato y 1 cucharada de agua oxigenada, deja que se seque y aspira.

      Desodorizar y desinfectar la cama

      ¿Nota olores desagradables procedentes de tu cama? ¡No esperes más para lavarla! Para deshacerte de ellos, puedes confiar en la eficacia de una mezcla casera de 3 cucharadas de bicarbonato sódico y 5 gotas de aceite esencial (lavanda, eucalipto o árbol del té). Espolvoréela sobre el colchón, déjala actuar durante 30 minutos y luego aspírala. ¡Un soplo de aire fresco en tu dormitorio!

      ¿Sabías que...? Además de sus propiedades antibacterianas y antiácaros, la acción de los aceites esenciales desodoriza y aporta un toque de frescor.

      Protege tu cama para evitar la suciedad y los olores

      Para no tener que lavar la cama con demasiada frecuencia, nada como una buena protección. Coloca un protector de colchón o una sábana bajera impermeable y lavable para acabar con manchas como la humedad. Asegúrate de ventilar tu dormitorio todas las mañanas para limitar la formación de moho. Puedes instalar un deshumidificador en la habitación si el nivel de humedad es demasiado alto.

      ¿Cada cuánto tiempo hay que cambiar la cama?

      Incluso con un cuidado regular y meticuloso, una cama tiene una vida útil limitada. Colchones, somieres y ropa de cama: ¿cuándo hay que pensar en cambiarlos? ¡Vente-unique te lo explica todo!

      La vida útil de los diferentes equipos para dormir

      Cada equipo para dormir tiene una vida útil específica. Para garantizar un sueño reparador y una buena higiene, hay que respetar algunos plazos. Veamos los intervalos de tiempo de sustitución recomendados:

      Los signos de envejecimiento de la cama

      Tu cama está llegando al final de su vida útil si notas una pérdida de confort caracterizada por un colchón que se hunde o que presenta bultos, almohadas que ya no sujetan bien la cabeza o un edredón que ya no conserva el calor. Los olores persistentes y desagradables también pueden ser un indicador, si persisten a pesar de un lavado profundo: atestiguan la presencia de bacterias. También puede alertarle un exceso de moho. Por último, los despertares frecuentes con dolores difusos o localizados evidencian el envejecimiento de la cama. Si sientes dolores y molestias en la espalda, los hombros y la nuca, ha llegado el momento de preguntarte si la cama sigue cumpliendo su función de sujeción.

      Un sueño sin descanso, dolores de espalda o de articulaciones, dolores por la mañana, estrés y deformación del colchón son signos de envejecimiento de una cama. Es el momento de cambiarla

      ¿Qué presupuesto prever para sustituir la cama?

      Como puedes imaginar, sustituir un colchón y un somier puede ser una inversión importante, pero esencial para tu salud y la calidad del sueño. Aquí tienes una idea de los posibles costes, en función de los elementos de cama que elijas:

      Ahora dispones de toda la información necesaria para cuidar correctamente tu cama y mantenerla en buen estado el mayor tiempo posible. Ahora probablemente te preguntes si es necesario sustituirla para mejorar tu sueño y tu calidad de vida ¡Prueba y aprueba tu futura cama entre una amplia selección de modelos! ¡Y duerme tranquilo!

      Descubre también:

      Consejo
      Consejo
      Consejo
      Consejo